
Mónica Piera participarà en el I Congreso Iberoamericano de la Historia del Mueble que se celebrarà a Oviedo a la tardor de 2016.
El Primer Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble está dirigido a los estudiosos que investigan en el ámbito del mueble y el diseño de interiores en España, Portugal e Iberoamérica. Nace como un foro de encuentro para exponer los resultados de las investigaciones más recientes, desde perspectivas multidisciplinares y con un amplio arco cronológico desde la Edad Media hasta la actualidad.
El mueble es un objeto movible que ha servido a lo largo de la historia de la humanidad, desde el Neolítico, para apoyar diferentes actividades cotidianas. Además de su faceta utilitaria, ha tenido otros roles sociales, simbólicos, religiosos y representativos. Es indudable que, además de evoluciones técnicas o materiales, todo mueble comunica un significado, como las sillas de Vincent Van Gogh, que van más allá de su individualidad o su uso y retratan una época, una sociedad y unas formas de entender la sociabilidad o la privacidad.
DÍA 20 DE OCTUBRE
9.00. Recepción de los congresistas y entrega de documentación
9.30. Inauguración del Congreso. Aula Magna. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
D. Francisco Borge (Vicerrector de Extensión Universitaria y Proyección Internacional de la Universidad de Oviedo) y D. Gonçalo de Vasconcelos e Sousa (Universidade Católica Portuguesa) |
10.00-10.40 Conferencia inaugural: “Algunas reflexiones sobre el diseño de interiores doméstico durante el franquismo.” Ana María Fernández García (Universidad de Oviedo) Aula Magna.
10.40-11.20 Ponencia marco Mesa 1: “Unos interiores olvidados: el ajuar y amueblamiento de las sacristías.” Mercedes Fernández Martín (universidad de Sevilla). Aula Magna.
PAUSA CAFÉ 11.20 a 11.50
AULA ESCALONADA
Comunicaciones Mesa 1: 11.50 a 14.00
Descobrindo a Cruz-materiales, técnicas y desafíos. CAVACO, Margarida
El Mueble de los siglos SVI y SVII en Cuba. MARTÍN BRITO, Lilia
Historiografía do Mobiliário Brasileiro. NOVAIS, Regina
Credências e Consolas em Portugal (1700-1820). MARQUES, Maria da Luz Paula
Dos proyectos de moblaje para el Ayuntamiento de La Coruña: un viaje espiritual. BARRO REY, Isabel
AULA MAGNA
Comunicaciones Mesa 2: 11.50 a 14.00
Mobiliário Neocolonial Brasileiro: formas, nomes e identidades. LINHARES VIANA, Marcele
El despacho de la fábrica de seda Vilumara en Barcelona: un ejemplo excepcional del patrimonio textil de principios del siglo XX. LÓPEZ PÉREZ, Fátima
Artífices, operários, industriais e designers: a mudança no mobiliário português do séc. XX. ROVISCO GARCIA PEDROSO, Graça Maria
Mobiliário Lusíada em Espanha desde o século XVI aos nossos dias. CABRAL DE MONCADA, Miguel
El interiorismo y diseño del mueble como parte de las viviendas del siglo XIX en la ciudad de Guanajuato, Gto. BOTELLO ARREDONDO, Irsa Daniela
PAUSA COMIDA 14.00 a 16.00
16.00- 16.30 Ponencia marco Mesa 2: “A mesa de jogo do Vice-Rei: Estudo de um móvel brasileiro setecentista 1778-1790).” Gonçalo de Vasconcelos e Sousa (Universidade Católica Portuguesa) Aula Magna.
AULA MAGNA
Comunicaciones Mesa 2: 16.30 a 18.30
La cómoda Isabelina catalana como aglutinante de las artes aplicadas y las influencias europeas. GÜELL SOLÁ, Joan
Palacios flotantes. Los trasatlánticos españoles de entre los siglos XIX y XX: amueblamiento y decoración. ANTÓN DAYAS, Inés y MARTÍNEZ LÓPEZ, Sofía
Jardins fora e dentro de casa: novos móveis em Oitocentos. MAIA TOJAL, Alexandre Arménio
El mueble en Brasil a través de la pintura de la etapa imperial (1822-1889). CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier
O mobiliário português nas primeiras décadas de Oitocentos. As fábricas de móveis e os novos inventos. BASTOS, Celina
AULA ESCALONADA
Comunicaciones Mesa 2: 16.30 a 18.30
Rafael Bordalo Pinheiro e o mobiliário doméstico. BEBIANO BRAGA, Pedro
“Aqui há arte”: a empresa comercial e oficina de mobiliário “Luis Soares Barbosa” da cidade de Braga, Portugal. VALENTE, Maria Adelina
La casa Solsona: paradigma de las artes decorativas del Modernismo en Cervera. GIL FARRÉ, Núria y BELTRÁN CATALÁN, Clara
La Colección de mobiliario de José Weissberger en el Museo Nacional de Artes Decorativas. PÉREZ – FLECHA GONZÁLEZ, Javier (comunicación adelantada Mesa 5)
El mobiliario y los bienes muebles de una casona señorial durante el Antiguo Régimen en Asturias. GARCÍA LÓPEZ, Ana Isabel
PAUSA CAFÉ. 18.30 a 19.00
19.00- 19.40 Ponencia marco Mesa 2: “De interiores domésticos y sus muebles. Historias sin huellas en Mérida, 1876-1940”. Gladys Noemí Arana López. Universidad Autónoma de Yucatán, México. Aula Magna
DÍA 21 DE OCTUBRE
9.00-9.40 Ponencia marco Mesa 3: “El mueble en el Movimiento Moderno en España”. Luis Laca Menéndez de Luarca. Dpto. de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Aula Magna.
AULA MAGNA
Comunicaciones Mesa 3. 9.40 a 11.20
Un proyecto de estilo moderno truncado por la Guerra: Tapicerías MIR (1920-1936). BACHILLER CANAL, David
Móveis Modernos: as vanguardas europeias chegam a Portugal. MARTINS, João Paulo
Joaquim Tenreiro, estudos sobre móvel colonial e experimentos para um móvel moderno no Brasil. MALTA, Marize.
Jesús de la Sota: el mueble y la arquitectura. RÍO VÁZQUEZ, Antonio S. y BLANCO AGÜEIRA, Silvia
AULA ESCALONADA
Comunicaciones Mesa 4. 10.40-11.20
Mobiliário de ofícios: As bancas de ourives. DOS SANTOS MOTA, Rosa Maria
Notas sobre el mobiliario popular en Asturias. ALONSO ARISTIZÁBAL. Juan Luis
El Feng Shui y el mueble. SALA LOSDIJCK, Meritxell
Sociedad, interiores y costumbres de la burguesía argentina en el primer cuarto del siglo XX, a través de la obra del escritor Vicente Blasco Ibáñez. CAÑEDO LÓPEZ, Ángel José
PAUSA CAFÉ 11:20 a 11:50
11.50 a 12.30 Ponencia marco Mesa 4: “Consideraciones sobre el mueble popular.” Gerardo Díaz Quirós. Universidad Nebrija Madrid. Aula Magna
AULA MAGNA
Comunicaciones Mesa 3. 12.30 a 14.00
Las exposiciones monográficas de mobiliario en España (1912-2010): tipologías versus recreación de ambientes. CASTILLO ÁLVAREZ, Silvia
Patricia Urquiola y la reinterpretación del mueble clásico y moderno. MENÉNDEZ MARTÍNEZ, Alicia
De patrimonio minero a reutilización de inmuebles; el caso de Mineral de Pozos, Guanajuato. LÓPEZ QUEVEDO, Eliseo
AULA ESCALONADA
Comunicaciones Mesa 5. 12.30 a 14.00
O contributo da Conservação e Restauro para o conhecimento da história de um objecto: o caso de um biombo oriental em madeira policromada. SECO DE MORAIS, Ana Cristina, CRUZ, António João y REGO, Carla
Conservação, restauro e estudo material de um estojo de faqueiro do século XVIII. MARTINS DOS SANTOS, Alexandra Sofia y AMORIM SILVA, José Luís
A obra “perdida” da Casa Fourdinois, percurso, conservação e restauro de um Fogão de Sala do séc. XIX. SUBTIL, Eulália
PAUSA COMIDA. 14.00 a 16.00
16.00- 16.40 Ponencia marco Mesa 5: “La colección de Nuria Pla: Una vida de fascinación por el mueble.” Mónica Piera. Asociació de Studi del moble. Barcelona. Aula Magna
AULA MAGNA
Comunicaciones Mesa 3: 16.40 a 18.00
Mueble y fijo en el espacio: el equipamiento de la casa Migoya en la arquitectura de Álvarez Castelao, ARANCÓN ÁLVAREZ, Gerardo.
La estética de Juan Botas en tres dimensiones: marcos y elementos decorativos. SÁNCHEZ GARCÍA, Sandra
Saénz de Oiza y la decoración del palacio de festivales de Santander. BERMEJO LORENZO, Carmen
AULA ESCALONADA
Comunicaciones Mesa 5: 16.40 a 18.20
Regreso al futuro: una colección de mobiliario histórico proyectada al S. XXI. CACHO GONZÁLEZ, Raquel y POZO COLL, Sela del
O mobiliario precioso luso-asiatico e as colecções renascentistas (“kunstkammern”). SEQUEIRA PINTO, Álvaro
El arca colonial del vicario D. José M. Padilla y Águila. BELLAS HUERTA, Verónica
El mueble Novohispano como experiencia de aprendizaje, en estudiantes de Arte y Diseño a nivel licenciatura: Teoría, reflexión y práctica. PARRILLA ESCALERA, Carmen de Lucia
18.20-18.40 Ponencia de clausura. “La Búsqueda de Identidad: Amueblamiento y decoración de la sala doméstica en Santa Fe de Bogotá, Siglo XIX” Patricia Lara-Betancourt. The Modern Interiors Research Centre. Kingston University. Londres. Aula Magna
19.00 Clausura del Congreso. Vino Español
DÍA 22 DE OCTUBRE
10.15: Mañana: Visita privada a la Colección Selgas-Fagalde de Cudillero. Un palacio construido por los hermanos Selgas que tiene una magnífica colección de objetos artísticos y de mobiliario de época. Es necesario apuntarse en la secretaría del congreso.
El autobús recogerá a los congresistas en la Plaza Juan XXII, esquina calle Argüelles, esquina del restaurante Casa Conrado.