El teu bagul, la nostra història

Inventari digital participatiu

eL TEU BAGUL logo

¿Quiénes somos?

Associació per a l’Estudi del Moble

La Asociación para el Estudio del Mueble (AEM) es una entidad sin ánimo de lucro que estudia y difunde el conocimiento y buena conservación del mueble antiguo y contemporáneo, especialmente el catalán. En sus veinte años de vida ha llevado a cabo múltiples acciones, actividades y ha editado numerosas publicaciones que han permitido conocer y valorar mucho mejor el patrimonio de muebles, así como explicarlo, conservarlo y restaurarlo.

Àngels Parés Roura

Directora del proyecto. Licenciada en Historia del arte y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la UB Máster 'Museum and Gallery Management', City University, Londres. del Museo del Diseño, también ha colaborado con el V&A Museum de Londres en el Departamento de Muebles.

Comité científico

Técnica de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona.

Doctora en arqueología por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Universidad de Cantabria; cuenta con un Máster en Gestión de Patrimonio Histoicoarqueológico y un Máster en Museología y Gestión de Patrimonio por la Universidad de Barcelona. Restauradora y conservadora de patrimonio formada en la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación de Barcelona, ​​se ha dedicado durante muchos años a la restauración de mobiliario en taller propio.

Técnica del Museu de l’Anxova i de la Sal i de l’Arxiu de l’Escala.

Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Es autora de varios artículos y se ha especializado en la historia e iconografía de las cajas de marineros.

Directora de la Fundació Mas i Terra.

Licenciada de Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra, tiene también un máster en Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad de Girona. Compagina la dirección de la Fundación Mas i Terra con el trabajo de técnica de patrimonio cultural en la empresa de arqueología Antequem. Desde el año 2019 comparte fotografías de las masías que documenta en las redes sociales, bajo el nombre de la Cazadora de Masies. Es autora del libro ‘La cazadora de masías: las casas de payés’, el legado de nuestro país’ y del recientemente publicado (2024) ‘La masía desaparecida, la vida a payés’. También, ha iniciado el proyecto “Masiaire”; por recuperar masías deshabitadas en peligro de desaparición. Síguela en Instagram @lloret.m.b

Director y profesor de l’Escola Superior de Conservació i de Restauració de Béns Culturals de Catalunya.

Doctor en Historia del Arte por la UB y desde 2008 catedrático de artes plásticas y diseño. Desde 1992 ejerce como profesor de Historia del Arte en la ESCRBCC, de la que es su director desde 2009. Ha colaborado como docente en el Máster Patrimonio Artístico y Cooperación Cultural de la URV ( 2012-2015). Desde 2018 colabora en el Grado de Artes de la UOC y en el Máster interuniversitario de Gestión Cultural (UOC, UdG). Como investigador, se ha especializado en el arte catalán de los siglos XVI-XVIII y en la historia de la conservación y restauración de bienes culturales. Desde junio de 2024 es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.

Historiadora del arte, especializada en acondicionamiento y conservación preventiva de museos, así como en gestión y dirección de proyectos y equipamientos patrimoniales y museos.

Sus trabajos de investigación se han centrado, principalmente, en el mobiliario medieval y del siglo XVI, concretamente los cofres y arquetas y cajas. Ha establecido la clasificación de los cofres fritos en Cataluña y la evolución de la tipología de la caja desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, entre otros. Autora de unos sesenta artículos para diferentes revistas y publicaciones de museos, fue redactora del volumen Las Artes del Objeto en la obra El Arte Gótico en Cataluña, Enciclopèdia Catalana, 2008. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el sector editorial, publicando veinte libros traducidos a 10 idiomas sobre técnicas artísticas y restauración de mobiliario y pintura, así como en el ámbito de los museos en el área de colecciones de distintos museos de Cataluña. Actualmente, es la conservadora del Museo del Juguete de Catalunya.

Presidenta de la AEM.

Mónica Piera es doctora en historia del arte y académica de la RABASJ. Se dedica al estudio del mueble, especialmente el mueble español y catalán. En las investigaciones le interesa especialmente entender el mueble en el contexto para el que fue creado. Publica textos, comisaría exposiciones, asesora colecciones, redacta catalogaciones, imparte cursos y conferencias, y dirige grupos de investigación.

Secretaria: Afra Ros Boada. Historia del Arte. Universitat de Barcelona.

¿Necesitas más información?

Contáctanos a info@elteubagul.com

¿Quieres participar?

¡Envíanos las fotografías de tu arca, baúl o cofre!

Suscríbete a nuestro AEMnews quincenal para no perderte ninguna de nuestras novedades.

    Nombre y Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    + CONGRESO

    Sept' 20 virtual

    Mayo' 21 presencial

    + CONEXIONES