plinko casino

Ficha técnica

  • Término preferente
    Acebo
  • Identificador
    019
  • Términos no preferentes
    Tipo
    Nom científic
    Forma literal
    Ilex aquifolium
    Tipo
    Nom comú
    Forma literal
    Acebo (Es), Grèvol (Cat), Holly (En), Houx (Fr)
  • Nota de alcance
    La madera de acebo es clara y uniforme y acepta muy bien los tintes, es utilizada principalmente como incrustación para marqueterías o para la fabricación de pequeños objetos. Como es una madera poco duradera, no se aconseja su uso en exteriores.
  • Notas históricas
    Generalmente, la madera de acebo se ha utilizado en marqueterías e incrustaciones, sobre todo a partir del siglo XVIII (RODRÍGUEZ 2006: 24).

    Durante el barroco inglés, y especialmente en el reinado de los monarcas Guillermo III y María II (1689-1702), se desarrolló un estilo característico en el que la mayor parte de los muebles eran de nogal con incrustaciones muy coloridas utilizando distintas maderas como el cerezo, el manzano, el boj, el ébano y el acebo (ESTILOS 1974: 16). Asimismo, el acebo ya se empleaba en las marqueterías inglesas, normalmente en incrustaciones sobre roble. También se utiliza en las marqueterías de los últimos años del periodo Luis XV y durante Luis XVI.

    En España, en las cercanías del siglo XIX en el contexto del neo rococó, hay constancia de que ciertos artesanos tenían madera de acebo en sus talleres. Tomemos el caso del taller de Miguel Medina en Valladolid, que trabajaba con una gran variedad de maderas exóticas y autóctonas de la península entre las que se encuentra el acebo (MESTRES; PIERA 1999: 238).

    El modernismo catalán también lo empleó, sobre todo el autor Gaspar Homar para sus carnaciones volumétricas en las marqueterías de las piezas de mobiliario. La madera de acebo le permitía una buena talla y un color duradero, ya que no se ennegrece con el paso del tiempo (MAINAR 1976: 335).
  • Colección de conceptos
    Aquifoliaceae
  • Definiciones
    Nom científic
    Ilex aquifolium
    Nom comú
    Acebo (Es), Grèvol (Cat), Holly (En), Houx (Fr)
    Família
    Aquifoliaceae
    Procedència
    Europa, Asia
    Dist. geogràfica
    Europa, norte de África y sudeste de Asia
    Color
    Albura clara, casi blanquecina, en la mayoría de ocasiones sin un patrón de vetas visible.
    Fibra
    Entrelazada. Irregular.
    Gra
    Fino.
    Duresa
    Dura.
    Densitat
    Madera pesada, aproximadamente 650 kg/m3 al 12% de humedad.
    Durabilitat
    No duradera ante hongos: sensible al hongo del azulado de la madera.
    No duradera ante insectos.
    Impregnabilitat
    Impregnable. Se tiñe con bastante facilidad y por ello se utiliza para imitar otras maderas más oscuras, como, por ejemplo, el ébano.
    Usos
    Ebanistería, marquetería e incrustaciones, torneados, instrumentos musicales, pequeña artesanía.
    Preu/disponibilitat
    Moderado-caro. Normalmente solo está disponible en pequeñas cantidades y tamaños.
    Propietats tecnològiques
    ● aserrado - difícil, problemático debido a la presencia de nudos y a la fibra irregular
    ● chapas - sí
    ● cepillado - difícil, problemático debido a la presencia de nudos y a la fibra irregular
    ● encolado - fácil
    ● clavado y atornillado - fácil
    ● acabado - fácil

Suscríbete a nuestro AEMnews quincenal para no perderte ninguna de nuestras novedades.

    Nombre y Apellido (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    + CONGRESO

    Sept' 20 virtual

    Mayo' 21 presencial

    + CONEXIONES